Algunos de nuestros hábitos cotidianos son poco saludables para nuestra capacidad auditiva. Hoy voy a explicarte algunos de ellos para que puedas hacer cambios sobre tu rutina si ésta puede hacerte daño.
Varias son las causas que generan hipoacusia. Algunas de ellas son hereditarias, por patologías o por traumas; otras pueden evitarse.
En nuestra mano está el reducir los factores evitables que causan hipoacusia. Muchas de ellas están presentes en la vida diaria y haciéndonos daño cada jornada un poquito más. A continuación, te presento una lista con algunas de estas causas, así como por qué son perjudiciales y cómo podemos corregirlo en nuestras acciones cotidianas.
Exposición al Ruido
Exposición al Ruido
Uno de nuestros grandes enemigos lo encontraremos en la exposición al ruido. Es cotidiano, forma parte de todas nuestras vidas. A veces esta sobreexposición procede de los ambientes en los que nos encontremos y otras de los hábitos que tenemos. Las acciones a emprender para disminuir el ruido durante nuestra jornada laboral dependerá del tipo de actividad que llevemos a cabo. Infórmate bien sobre los planes de prevención de riesgos laborales que tenga tu empresa y pide protectores auditivos aunque no sean de uso obligatorio, ya que existen muchos trabajos (como por ejemplo, trabajar en una cocina o ejerciendo como albañil) que se desempeñan en ambientes con altos niveles de intensidad pero que no son reconocidos como obligatorios por la ley en muchos casos.
Por otro lado, la siguiente gran causa la encontramos en el uso incorrecto de los auriculares. Usar auriculares para escuchar música de por sí no tiene por qué causar ningún perjuicio a nuestra salud, sin embargo su mal uso está dando lugar a la aparición de muchos hipoacúsicos. La problemática procede de lo siguiente: La mayoría de las personas utilizan los auriculares en ambientes con ruido como por ejemplo circulando por la calle. Esto implica utilizarlo a niveles de intensidad superiores al que presente la atmósfera en la que nos encontramos para tratar de aislarnos del ruido ambiente y escuchar la canción. Normalmente, en la calle encontraremos una media de 60-70dB como "ruido de fondo"; si tratamos por tanto de escuchar claramente nuestra canción favorita por encima de esta intensidad nos obligará a utilizarlo a 80-90dB como mínimo. Estos valores de intensidad comienzan a ser perjudiciales para nuestra salud y mucho más si mantenemos la exposición largamente en el tiempo. En la próxima entrada hablaremos en mayor profundidad sobre los auriculares, lo daños que producen y posibles soluciones.
Malos hábitos de Higiene
Aislarnos del ambiente exige un alto precio en dB |
Malos hábitos de Higiene
Baños estivales
Tapones de baño: Aliados para chapuzones |
Evitar ciertas vacunas
No hagas caso de cualquier cosa que leas sobre vacunas |
Igualmente debemos ser responsables con la ingesta de fármacos, ya que automedicarnos puede conducirnos a cantidades o compuestos ototóxicos que dañen la integridad del oído. Sigue los consejos de los profesionales de la medicina y enfermería.
Si tienes dudas te recomiendo consultar fuentes oficiales y profesionales, como este artículo de la revista Médica.
Tabaquismo
Razón número 3589 para dejar de fumar... |
En nuestra mano está el tratar de reducir el riesgo de padecer hipoacusia modificando nuestros hábitos cotidianos
Ahora que lo sabes, plantéate si puedes hacer algo para mejorar tu salud y disminuir el riesgo de hipoacusia. Puedes probar a hacer una lista de cosas que podrían ser útiles para esta tarea, especialmente para disminuir tu exposición al ruido, la gran causante adquirida.
Sólo haciéndonos conscientes de nuestros malos hábitos podremos corregirlos. Baja el volumen de la tele, habla un poquito más bajo... notarás la diferencia. También te recomiendo que eches un vistazo a las entradas sobre alimentación.
Sólo haciéndonos conscientes de nuestros malos hábitos podremos corregirlos. Baja el volumen de la tele, habla un poquito más bajo... notarás la diferencia. También te recomiendo que eches un vistazo a las entradas sobre alimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario